
El interim management es un servicio de dirección limitado en el tiempo prestado por un experimentado directivo contratado expresamente como interim manager con el objetivo de dirigir una situación excepcional o proyecto específico a fin de conseguir los objetivos marcados en un período determinado.
¿Por qué el Interim Management?
Las empresas se dotan de directivos profesionales para gestionar su actividad corriente con profesionalidad. Sin embargo, a menudo surgen situaciones, oportunidades o amenazas que el cuadro directivo no está capacitado para resolver con eficacia y que requieren ser gestionadas por un ejecutivo profesional especializado externo durante un tiempo limitado en régimen de interim management hasta conseguir los objetivos deseados.
El interim management aporta a las empresas interim-managers temporales de alto nivel para afrontar estas situaciones de transición con éxito sin necesidad de contratarlos en plantilla, en cuatro principales áreas de actuación:
1- Reestructuración de empresas:
- Función turnaround para dar un giro a empresas en crisis, dirigir la reorganización de departamentos, gestionar soluciones a problemas estructurales y liderar los cambios para asegurar su rentabilidad
- Gestión de empresas en concurso o pre-concurso, donde un ejecutivo de alto nivel dirige la compañía con mano experta para conseguir reflotarla, dirigirla durante el proceso y levantar el concurso
2- Sustitución de directivos:
- Sustituir temporalmente a un directivo clave cuando causa baja hasta su regreso
- Cubrir provisionalmente una vacante de una posición directiva mientras se reorganiza el departamento y se selecciona al sustituto.
3- Proyectos específicos:
Función de dirección del proyecto de inicio a fin: donde el interim manager se responsabiliza de gestionarlo de manera eficaz liderando su equipo hasta conseguir los objetivos marcados, como por ejemplo:
- Realizar cambios en la organización derivados de nuevas estrategias o tecnologías
- Lanzamiento de nuevos productos o expansión a nuevos mercados
- Apertura de nuevos departamentos o delegaciones
- Implementar políticas de reducción de costes y de personal
- Dirigir procesos de fusión o adquisición de empresas
4- Desarrollo de start-ups:
Función de dirección de las áreas no cubiertas por los emprendedores pero indispensables para el éxito de la empresa, como por ejemplo:
- Comunicación y comercialización de los productos/servicios
- Producción-compras-logística en caso de productos
- Externalización de procesos y tareas y su control
- Organización y gestión de equipos humanos
- Administración y control de costes